Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar “Mis Noticias”
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La firma de este documento se realizará hoy en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La implementación efectiva del Acuerdo de Escazú puede ayudar fortalecer, construir, y consolidar la paz en todo el territorio colombiano.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN MEDIO AMBIENTE
26 de septiembre 2019 , 07:51 a.m.
Colombia es el segundo país más peligroso para aquellos que se dedican a luchar por los intereses ambientales. Por esta razón el país tendrá la oportunidad de firmar hoy el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, en el cual se incluyen puntos para la protección de los defensores ambientales.
El objetivo de este documento es garantizar el derecho al acceso de la información ambiental, el acceso a la justicia en temas ambientales y participación pública; además de contener herramientas para que los Estados protejan de manera adecuada a los defensores de derechos ambientales.
Para que el acuerdo entre en vigencia, deberá ser ratificado por 11 países. Hasta el momento 17 han firmado, solo uno lo ha ratificado y se esta a la espera de que se aprueben los otros 16.
La Alianza por el Acuerdo de Escazú en Colombia, se encuentra conformada por distintas organizaciones como El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), La Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), La Red por la Justicia Ambiental y la Red para los derechos de acceso, información, participación y justicia en asuntos ambientales, entre otros, los cuales abogan para que Colombia firme y ratifique el acuerdo.
REDACCIÓN
MEDIO AMBIENTE
Descarga la app El Tiempo. Con ella puedes escoger los temas de tu interés y recibir notificaciones de las últimas noticias. Conócela acá
Empodera tu conocimiento
Sal de la rutina
¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
Comentar las noticias que te interesan.
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
No Comment