Corte Suprema habla de indagatoria contra Álvaro Uribe Vélez - Cortes - Justicia




Luego de que se cumplió la indagatoria al expresidente Álvaro Uribe ante la Corte Suprema por soborno y fraude procesal, en un caso relacionado con presiones a testigos, el magistrado Álvaro Fernando García, presidente de ese alto tribunal, se refirió a este hecho y a las protestas y ataques que se han hecho contra la Corte.

“La Corte destaca el valor de la libertad de expresión y las manifestaciones públicas, independientemente de las ideas políticas o causas que las motivan (…) Sin embargo, ante las voces que atacan la legitimidad de las instituciones, ante la investigación penal contra el senador Álvaro Uribe Vélez, es imperativo llamar a la cordura y confianza en la justicia”, dijo el magistrado.

“Frente a voces que atacan legitimidad institucional por investigación contra senador @AlvaroUribeVel, el llamado es a la cordura y a confiar en la justicia. Ninguna presión influirá en las decisiones que están obligados a tomar en Derecho los magistrados”: Pte.@CorteSupremaJ Ver pic.twitter.com/uPifiA9aSf

— Corte Suprema de Jus (@CorteSupremaJ) October 8, 2019

García destacó que el expresidente y hoy senador Uribe “ha contado y contará siempre con plenas garantías procesales, judiciales y constitucionales que le ha brindado la Sala Especial de Instrucción de la Corte”.

Y agregó el magistrado que la indagatoria es precisamente el “medio de defensa por excelencia para explicar personalmente los hechos que se investigan”.

Ninguna presión, manifestación o protesta pública influirá en las decisiones que están obligados a tomar los magistrados en ejercicio de su función

El presidente de la Corte Suprema expresó además que la justicia colombiana y sus funcionarios actúan bajo el marco de la ley, “el mandato de la función judicial es garantizar la efectividad de los derechos, obligaciones y libertades de los ciudadanos dentro del marco social y democrático de derecho, no según la opinión o parecer de los funcionarios”.

Y agregó: “Por eso ninguna presión, manifestación o protesta pública influirá en las decisiones que están obligados a tomar los magistrados en ejercicio de su función”.

García concluyó diciendo que la justicia es un valor superior de un estado democrático y que sus jueces son responsables de que las leyes se cumplan “y que sean verdaderas garantías tanto para los investigados como para la convivencia pacífica y la tranquilidad de la sociedad”.

JUSTICIA
En @JusticiaET



Worth your time

    Previous Roberto Steiner se posesiono como el nuevo Coodirector del Banco de la República
    Next Supersalud ordenó la liquidación de la EPS Emdisalud por mala situación financiera