Lanzan programa para bancarización y digitalización de más de 30.000 comercios y Pyme



La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y Cívico Negocios, se unen para desarrollar el programa de inclusión financiera y digitalización más ambicioso de la ciudad: Despega Bogotá, una estrategia que impulsará la competitividad de más de 30.000 pequeños negocios, locales de barrio y comercios Pyme.

Los beneficiarios de Despega Bogotá podrán ofrecer productos y servicios para venderlos en línea o a través de chat, utilizando la aplicación móvil y el sitio web de Cívico.

Además de la oportunidad de incursionar en internet paso a paso, con posibilidad de ayudas económicas, el programa ofrece apoyo con despachos, domicilios y entregas, acceso a modelos de pago electrónico y procesos de formación en habilidades gerenciales, financieras y digitales, para mejorar la administración de sus negocios. En la red de aliados de CÍVICO figuran compañías como MasterCard, Mensajeros Urbanos, Davivienda, Credibanco, AON, Acción y Zinobe.

Así mismo, conforme los usuarios utilicen los recursos y evidencien sus procesos de transformación, la plataforma los acercará a oportunidades como acceso a microseguros y fuentes de financiación.

“Despega Bogotá es un detonante de cambio y las MiPymes son el corazón productivo de la capital. Las haremos visibles a los consumidores en línea y de esta manera reactivaremos la economía de la base de la pirámide, avanzando en la consolidación de una ciudad inteligente y digital”, afirma Carolina Durán, secretaria de Distrital de Desarrollo Económico.

Las pequeñas empresas y comercios interesados en pertenecer a este ecosistema de Despega Bogotá podrán vincularse siguiendo estos pasos:

Descargar la App Cívico Negocios en Google Play y registrarse; completar el perfil de su Pyme con la información de contacto y fotos para que clientes potenciales lo encuentren a través de Cívico Negocios; activar los nuevos medios de pago código QR o link para pagos en línea para iniciar sus ventas por internet; y según sigan los procesos de certificación, los usuarios activos podrán ir accediendo a nuevos niveles de servicio.

Worth your time

    Previous Los retos para la reactivación económica según los gremios del sector financiero
    Next "Nuestra apuesta es que la economía crezca por encima de 5% para el próximo año"