Las Facultades de Ciencias y Medicina junto con la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) organizan, el sábado 14 de septiembre de 2019 de 2:00 p. m. a 9:00 p. m., la VII Carrera Universitaria, una competición atlética que, además, busca convertirse en una oportunidad de integración y esparcimiento.
En esta ocasión, la carrera tendrá el slogan “Corre por la ciencia” y contará con una temática astronómica: ‘Recorre un agujero negro 4K’ y una ‘estrella de neutrones 10k’”, que recuerda el logro científico que significó la obtención de la primera fotografía de un agujero negro, en abril de este año.
La organización de la competencia señala que el objetivo también es celebrar que en el 2019 se conmemoran los 50 años de la llegada del ser humano a la Luna, y los 100 años de la Unión Astronómica Internacional, que reúne a los astrónomos profesionales en todo el mundo.
Los organizadores también explicaron que la modalidad de un agujero 4K se ha denominado de esta forma porque esta distancia corresponde al radio de un agujero negro con la masa de nuestro sol. El recorrido de esta carrera se realizará completando una vuelta al anillo vial de la universidad, más un ingreso por la vía que conduce al edificio de Ciencia y Tecnología. La hora oficial de salida de la carrera será las 4 p. m.
Por su parte, la modalidad de la estrella de neutrones 10K hace referencia a la distancia correspondiente al radio de una estrella de neutrones con la masa de nuestro sol. El recorrido de la carrera se realizará completando 4 vueltas al anillo vial, más un ingreso por la vía que conduce al edificio de Ciencia y Tecnología. Hora oficial de salida: 5 pm.
Los participantes deben presentarse a las 3 pm en la plaza Santander de la Universidad Nacional de Colombia para dar inicio al calentamiento. Así mismo, una vez finalizada la carrera atlética en sus dos recorridos, se realizarán los procesos de recuperación física y se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría.
En ambas carreras podrán participar personas mayores de 14 años de edad, previa inscripción en la categoría correspondiente. Se abrirá un cupo de inscripciones para 1.500 personas. Las categorías son Menores (14-17 años), Abierta (18-45 años), Veteranos (45 años en adelante).
Además, habrá una categoría para personas con discapacidad, en la que podrán participar personas con limitación visual, auditiva y discapacidad cognitiva y física. En este caso, solamente se permitirá el uso de silla de ruedas convencional. Las personas con discapacidad deben informar a la organización si requieren de un acompañamiento especial para su participación en la carrera atlética.
Inscripciones y entregas de kits
Las inscripciones están abiertas desde el 5 de agosto hasta el 10 de septiembre a través de la página de la Carrera atlética http://ciencias.bogota.unal.edu.co/corre-por-la-ciencia/.
En la página aparece el link de inscripciones y los documentos de consentimiento informado y exoneración, así como y un cuestionario de identificación de riesgo que se deben diligenciar y entregar en el momento de reclamar el kit de la carrera.
El pago de la inscripción se hará por medio de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, AEXMUN, de las siguientes formas:
Pago en efectivo o tarjeta: Oficina de AEXMUN, edificio 471, Facultad de Medicina oficina 111A. Horario: Lunes a viernes 9:00 a.m. – 1:00 p.m. y 2:00 a 5:00 pm.
Pago por medio de consignación o transferencia: Cuenta de ahorros No. 450200041850 del Banco DAVIVIENDA CÓDIGO 51. La consignación debe hacerse a nombre de AEXMUN, con NIT 860512264-5.
Los recibos de consignación o comprobante de transferencia deben subirse a través del link de inscripciones de la página web http://ciencias.bogota.unal.edu.co/corre-por-la-ciencia/ o enviarse al correo [email protected]
PSE. Se activará a partir del 12 de agosto
El Kit de la carrera atlética incluye: camiseta, chip, número y tula deportiva
REDACCIÓN CIENCIA